Crecimiento desigual: el reto del consumo privado en España | Lendermarket
Consumo privado en España
Team Lendermarket

Crecimiento desigual: el reto del consumo privado en España

Crecimiento desigual en España: el reto del consumo privado en España

En 2024, la economía española mostró signos de recuperación sólida, con un crecimiento del PIB del 3,2%, impulsado principalmente por el tirón del turismo, el aumento de la inmigración y un repunte del consumo privado (El País). Sin embargo, este crecimiento no ha sido homogéneo. Mientras algunos hogares incrementaron su capacidad de gasto y ahorro, otros continuaron enfrentando dificultades estructurales. Esta dicotomía plantea una pregunta crucial para inversores y responsables políticos: ¿cómo afecta el crecimiento desigual al consumo privado y qué oportunidades pueden derivarse de este escenario?

El consumo privado crece, pero con matices

Según BBVA Research, el consumo privado creció un 2,5% en 2024, por encima del 1,8% del año anterior, debido principalmente a la recuperación del poder adquisitivo y a una moderación de la inflación. Los hogares españoles comenzaron a aumentar sus niveles de gasto en bienes duraderos, ocio y turismo, reflejando una mayor confianza en la estabilidad económica.

No obstante, este crecimiento esconde profundas desigualdades. Según el Observatorio de Acción Familiar, el consumo medio por hogar varía enormemente entre comunidades autónomas. Islas Baleares lidera el ranking con 39.081 € anuales por hogar, mientras que Extremadura apenas alcanza los 26.254 €. Estas diferencias no solo evidencian la brecha económica territorial, sino también los desafíos en la distribución equitativa del crecimiento.

Ahorro de los hogares en aumento: signo de prudencia o de incertidumbre

En paralelo al aumento del consumo, los hogares españoles también incrementaron su tasa de ahorro, alcanzando el 13,6% de la renta disponible, la cifra más alta desde 2021 (El Economista). Esta tendencia puede interpretarse de dos maneras: como un signo de mayor seguridad financiera o como una estrategia precautoria ante la incertidumbre futura.

Especialmente entre los hogares con mayores ingresos, el exceso de ahorro se canaliza hacia productos financieros e instrumentos de inversión. En contraste, los hogares con menor renta siguen priorizando el ahorro líquido, dada la incertidumbre laboral o el encarecimiento de servicios esenciales.

Brechas sociales y presión sobre el consumo

Según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE del año 2024, el 9,1% de los españoles declara llegar a fin de mes con “mucha dificultad”. Además, un 31% no puede permitirse irse de vacaciones una semana al año, y casi un 9% no puede mantener su vivienda a una temperatura adecuada.

Estas cifras son consistentes con una recuperación macroeconómica que no termina de permear en todos los segmentos sociales. El riesgo de cronificación de estas desigualdades puede impactar negativamente en el crecimiento del consumo a medio plazo, especialmente en sectores dependientes de la demanda interna.

Invierte hoy con Lendermarket

Diversifica tu cartera de inversiones con préstamos entre particulares. Invierte en préstamos con garantía de recompra con una rentabilidad de hasta el 18 %. Empieza a invertir desde tan solo 10 €.

El envejecimiento como factor estructural

Otro aspecto crítico es el envejecimiento poblacional. España tiene una de las poblaciones más longevas del mundo, y la proporción de pensionistas sigue creciendo. Aunque las pensiones han aumentado, muchos jubilados priorizan el ahorro por encima del consumo, una tendencia que se refleja en el estancamiento del gasto en ciertos sectores como moda, hostelería o electrónica (Fuente El País).

Este fenómeno puede lastrar el consumo privado a largo plazo, al tiempo que plantea la necesidad de vehículos de inversión estables que respondan al perfil conservador y previsible de esta población.

Inversión alternativa como herramienta de empoderamiento financiero

En este entorno marcado por la incertidumbre y la desigualdad, las soluciones de inversión deben ser accesibles, rentables y flexibles. Lendermarket se posiciona como una alternativa atractiva, especialmente para los inversores minoristas europeos que buscan rentabilizar su capital sin asumir riesgos excesivos.

La plataforma ofrece:

  • Rentabilidad anual media del 15,60%, verificada y transparente.

     

  • Préstamos con rentabilidades de hasta el 18% anual, ideales para maximizar retornos.

     

  • 100% de garantía de recompra en los préstamos, lo que protege al inversor ante impagos (más información).

     

  • Herramienta de inversión automática, para que incluso los perfiles más conservadores o con menos tiempo puedan invertir de forma sistemática.

     

  • Plataforma fácil de usar, con una interfaz clara y adaptada a inversores novatos y experimentados.

     

Cartera diversificada, que minimiza el riesgo mediante la exposición a múltiples originadores y países.

Conclusión: El reto y la oportunidad

La desigualdad en el consumo privado no solo es un reto para la cohesión social, sino también una señal de que los modelos tradicionales de ahorro e inversión ya no son suficientes. Para los ciudadanos que desean fortalecer su salud financiera, especialmente en un contexto de inflación moderada y tipos de interés en transición, la inversión en préstamos P2P representa una herramienta poderosa.

En Lendermarket, creemos en democratizar el acceso a productos de inversión rentables y responsables. Porque en tiempos de crecimiento desigual, empoderar al inversor es más importante que nunca.

Este contenido es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento financiero. Siempre realice su propia investigación y consulte a un asesor financiero cualificado antes de tomar decisiones de inversión. El desempeño pasado no es indicativo de resultados futuros e invertir implica riesgos, incluida la posible pérdida de capital.

Tenga en cuenta que Lendermarket Limited ofrece tanto servicios regulados bajo el Reglamento de la UE 2020/1503 (Reglamento de Crowdfunding), como servicios que no están cubiertos por dicho reglamento. Para más información, lea nuestra Declaración de Servicios y Declaración de Divulgación de Riesgos».

Invita a tu amigo a invertir y os daremos a ambos un bono de reembolso del 1% sobre la cantidad que invierta en los primeros 90 días. Tu amigo también recibirá un bono de 10 € que se invertirá en su cartera de Auto Inversión para que comience a generar ganancias de inmediato.

Invita a un amigo y obtén una recompensa

Recent posts

España Fondos y ETF

ETF vs fondos indexados: diferencias clave y cómo combinarlos

A menudo escuchamos hablar de fondos indexados y ETFs (Exchange Traded Funds) como opciones populares para empezar a invertir, pero no siempre queda clara la diferencia entre ambos. Los dos comparten características como la gestión pasiva, bajas comisiones y una visión a largo plazo, pero también presentan particularidades que pueden influir en tu elección. Y …

España Ahorrar para vacaciones

Cómo ahorrar para tus vacaciones con inversión P2P y generar ingresos pasivos

Con la llegada del verano, muchas familias y jóvenes en España empiezan a planificar sus vacaciones. Sin embargo, cada vez es más difícil encontrar destinos accesibles sin sacrificar la calidad del viaje. La inflación, la saturación turística en lugares populares y la creciente demanda hacen que los precios se disparen, especialmente en temporada alta. ¿Qué …

España

Creditstar recauda 46 millones de euros en una emisión de bonos

Nos complace compartir noticias recientes de nuestro originador de préstamos, Creditstar, que ha completado con éxito su mayor emisión de bonos hasta la fecha, recaudando 46 millones de euros. Este hito refuerza aún más su posición financiera y su compromiso a largo plazo con el crecimiento en toda Europa. Para los inversores de Lendermarket, esta …

Ofertas por tiempo limitado: obtén un bono instantáneo y un bono adicional por invitar a tus amigos