Convierte septiembre en tu mejor inversión |
Cuesta

Convierte septiembre en tu mejor inversión

Septiembre, un mes especialmente duro.

Para muchas familias, este mes se convierte en un auténtico “cuesta arriba” económico. Tras los meses de verano, en los que los gastos suelen dispararse entre vacaciones, ocio y facturas más altas (luz, viajes, comidas fuera…), llega el momento de hacer frente a uno de los desembolsos más importantes del año: la vuelta al cole. Como superar la cuesta de septiembre es un dolor de cabeza para una gran mayoria de españoles, como por ejemplo:

  • Laura, madre de dos niños en Madrid, debe afrontar uniformes, libros y material escolar tras el verano.
  • Iván, autónomo en Andalucía, recibe menos clientes durante septiembre, pero los gastos del cole persisten.
  • María, madre soltera y trabajadora de un supermercado en Valencia, gira el presupuesto para cubrir matrículas, libros, uniformes y actividades extraescolares.

Este mes normalmente implica gastos considerables justo cuando los ingresos suelen ser más ajustados tras las vacaciones.

Conclusiones clave

  • Planificación y priorización: organizar los gastos de septiembre con antelación, diferenciando lo imprescindible de lo prescindible, evita desajustes en el presupuesto.
  • Ahorro inteligente: anticipar con preahorro, reutilizar uniformes/libros y comparar en apps como Wallapop o Vinted puede reducir los costes de la vuelta al cole en más de un 30 %.
  • Ingresos pasivos como apoyo: plataformas como Lendermarket ayudan a generar un colchón financiero extra y consolidar el hábito del ahorro con rentabilidades atractivas.

Estadísticas clave: ¿qué cuesta la vuelta al cole en España?

  • El gasto medio por niño en la vuelta al cole supera los 500 €, lo que representa un aumento del 18 % en los últimos tres años.

  • Solo los libros de texto ya cuestan de media 365,64 €, un 7 % más que en 2024.

  • Según la OCU, el gasto anual total por hijo en educación alcanza los 2.588 €, con grandes diferencias entre centros públicos (≈1.200 €), concertados (≈3.396 €) y privados (≈7.961 €).

Estas cifras reflejan cómo septiembre se convierte en una cuesta empinada para muchas familias, especialmente aquellas sin un colchón de ahorro.

Cómo prepararte para superar la cuesta de septiembre

1. Planificar con antelación

La clave está en no esperar a que lleguen los recibos y las listas escolares. Lo ideal es elaborar un presupuesto con al menos dos meses de antelación en el que se detallen todos los gastos: matrícula, libros, uniformes, material, comedor, transporte y actividades extraescolares.

  • Haz una lista por categorías y asigna un coste estimado.

     

  • Reserva un fondo específico para imprevistos, como excursiones o materiales adicionales.

     

  • Divide el gasto total entre varios meses para que no recaiga todo en septiembre.

2. Priorizar gastos y descartar los evitables

No todo es urgente en septiembre. Si ajustas el presupuesto puedes evitar un gran desajuste financiero:

  • Imprescindibles inmediatos: matrícula, libros obligatorios, uniforme escolar.

     

  • Posponibles: ropa de invierno o ciertas actividades extraescolares que pueden empezar en octubre.

     

  • Evitables: accesorios de moda, mochilas de marca o duplicar material innecesario.

     

Establecer prioridades no solo da aire al bolsillo, sino que enseña a los hijos el valor de diferenciar entre lo necesario y lo opcional.

Invierte hoy con Lendermarket

Diversifica tu cartera de inversiones con préstamos entre particulares. Invierte en préstamos con garantía de recompra con una rentabilidad de hasta el 18 %. Empieza a invertir desde tan solo 10 €.

3. Ahorrar por adelantado

El llamado preahorro consiste en apartar cada mes una pequeña cantidad destinada a la vuelta al cole. Por ejemplo, guardar 50 € al mes desde enero supone tener 600 € listos en septiembre.

  • Utiliza cuentas o huchas digitales que permitan automatizar este ahorro.

  • Trátalo como un gasto fijo más (igual que la luz o el alquiler), no como algo “opcional”.

  • Si llega septiembre y sobra dinero, puede destinarse a ocio familiar o seguir como colchón de ahorro.

4. Comparar y reutilizar

El gasto escolar puede reducirse notablemente si se busca con tiempo y se aprovechan canales alternativos:

  • En Wallapop, un uniforme escolar completo puede encontrarse por 20–30 €, frente a los 60–80 € en tienda.

  • En Vinted, chaquetas, zapatos o mochilas se compran a mitad de precio.

  • Para libros de texto, muchos grupos de padres en WhatsApp o asociaciones ofrecen ejemplares de segunda mano con hasta un 50 % de ahorro.

Además, involucrar a los hijos en la búsqueda de segunda mano fomenta valores de sostenibilidad y consumo responsable.

5. Automatizar tus finanzas

Muchas familias consideran provechoso automatizar transferencias automáticas hacia una cuenta de ahorro o una plataforma de inversión. Así evitas depender de la fuerza de voluntad y te aseguras de cumplir el objetivo.

  • Separa las cuentas de gasto diario y de ahorro.

  • Aplica la regla del 50/30/20: 50 % necesidades, 30 % ocio, 20 % ahorro/inversión. En este enlace explicamos este método de ahorro.

  • Aprovecha apps bancarias que redondean cada compra y guardan la diferencia como ahorro.

 

6. Fomentar ingresos pasivos

Tener una fuente de ingresos pasivos ayuda a suavizar el impacto económico de septiembre y de cualquier gasto estacional.

  • Entre las opciones disponibles en el mercado, la inversión en prestamos P2P se presenta como una alternativa con retornos atractivos o potenciales.

 

  • Con plataformas digitales como Lendermarket, es posible generar ingresos extra de manera automática y con seguridad adicional gracias a la garantía de recompra.

Lendermarket: un aliado para construir el hábito del ahorro

En este contexto, Lendermarket puede ser de ayuda para consolidar ese hábito del ahorro y generar ingresos pasivos de forma sencilla:

  • Bono inicial de 10 €: los nuevos inversores reciben un bono de bienvenida de 10 € inmediatamente después del registro.

 

 

  • 100 % de préstamos con garantía de recompra en caso de impago. Si un prestatario incumple con un préstamo, el prestamista asume automáticamente el pago, incluyendo los intereses, después de 60 días. Esto reduce significativamente su riesgo.  Puede incluir extensiones, más información aqui.

 

  • Rentabilidad media anual superior al 15%, con préstamos que alcanzan hasta un 18 %.

 

  • Inversión en renta fija, lo que ayuda a conocer siempre la rentabilidad esperada.

 

  • Sitio web fácil de usar, adaptado a quienes no son expertos financieros. Podrás controlar de un vistazo tus inversiones, rendimientos, reembolsos y toda la evolución de tu cartera.

Consideraciones finales

Septiembre puede ser un mes cuesta arriba, pero con planificación, priorización de gastos, compras inteligentes y un ahorro constante, se puede afrontar con éxito. Y con herramientas como Lendermarket, además, se transforma en una oportunidad para crear ingresos pasivos que alivien la presión financiera de cada nuevo curso.

Únete y gana

Bono de bienvenida de 10€ para nuevos miembros

¡Únete hoy y recibe tu bono de bienvenida! Una vez creada tu cuenta, el bono se añadirá y se aplicará automáticamente a través de Autoinversión, generando ganancias desde el primer día.

El contenido de esta página es meramente informativo y no constituye asesoramiento financiero ni de inversión. Consulte siempre con un profesional antes de tomar decisiones de inversión. Las inversiones conllevan riesgos, incluida la pérdida de capital. No nos responsabilizamos de ninguna acción basada en este contenido.

Lee las últimas publicaciones del blog

Hoy Último Día: obtén un bono instantáneo y un bono adicional por invitar a tus amigos