Dónde invertir para hacer crecer tu dinero con seguridad |
Chico mirando donde invertir

Dónde invertir para hacer crecer tu dinero con seguridad

Muchos se hacen esta pregunta con regularidad: ¿Dónde puedo invertir mi dinero para hacerlo crecer sin asumir riesgos excesivos? Imagina a Laura, una profesional de 35 años en Barcelona que ha logrado ahorrar algo de dinero mes a mes. Ha escuchado hablar de fondos, criptomonedas y plataformas digitales, pero no sabe por dónde empezar ni en quién confiar. Como Laura, miles de personas en España quieren comenzar a invertir, pero se paralizan por falta de información clara, miedo a las pérdidas o exceso de opciones.

En este artículo repasamos no solo algunas de las mejores opciones para invertir, sino también cuándo es buen momento para empezar, cómo entender y gestionar los riesgos, y cómo dar los primeros pasos hacia una estrategia de inversión más efectiva.

Conclusiones clave

  • No hay un momento perfecto para invertir: lo más importante es empezar con disciplina y diversificación.
  • Conocer y gestionar los riesgos es fundamental para invertir con éxito a largo plazo.
  • Lendermarket permite invertir con una rentabilidad media superior al 15 % anual y garantía de recompra en todos los préstamos.
  • Automatizar tus inversiones y aprovechar plataformas digitales puede ayudarte a generar ingresos pasivos sin complicaciones.

¿Cuándo es buen momento para empezar a invertir?

Uno de los mayores errores de los nuevos inversores es esperar el «momento perfecto» del mercado. Sin embargo, tratar de anticipar los ciclos económicos o esperar a que los tipos de interés o la inflación estén “ideales” rara vez da resultado.

La realidad es que el mejor momento para invertir es cuando puedes hacerlo de forma constante y disciplinada, incluso con pequeñas cantidades. Invertir cuanto antes te da más tiempo para beneficiarte del interés compuesto, te permite aprender gradualmente y reduce el impacto de la volatilidad a largo plazo. Ya lo dice el refrán: ‘No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy’. Con la inversión, cuanto antes empieces, mejor aprovechas el tiempo.

Riesgos de invertir y cómo gestionarlos

Invertir siempre implica asumir riesgos, pero no significa que debas evitarlos por completo. Más bien, se trata de entenderlos y gestionarlos adecuadamente.

El riesgo de mercado, por ejemplo, está relacionado con factores externos como la inflación o los cambios geopolíticos. Para afrontarlo, es fundamental diversificar tu cartera y no concentrar tus fondos en un solo activo o sector. El riesgo de liquidez aparece cuando necesitas recuperar tu dinero antes de tiempo y no puedes vender tu inversión sin pérdida de valor. Para ello, conviene mantener parte del capital en instrumentos líquidos o de fácil acceso.

En el caso de plataformas de préstamos P2P, como Lendermarket, el riesgo clave es el de contraparte: que un prestatario no devuelva el préstamo. Lendermarket mitiga este riesgo ofreciendo garantía de recompra en el 100 % de los préstamos, una capa de protección adicional que resulta muy valiosa para quienes buscan ingresos pasivos con cierto nivel de seguridad.

¿Cómo empezar a invertir?

Para comenzar a invertir con criterio, lo primero es identificar tu perfil de riesgo: conservador, moderado o dinámico. Luego, define tus objetivos: ¿quieres ingresos mensuales, ahorrar para la jubilación o hacer crecer tu capital?

A continuación, infórmate bien sobre los instrumentos disponibles, selecciona plataformas seguras y empieza con cantidades que puedas permitirte mantener a medio o largo plazo. Automatizar la inversión puede ayudarte a mantener la disciplina y evitar decisiones impulsivas. Lendermarket, por ejemplo, ofrece una herramienta de inversión automática que simplifica todo el proceso y permite invertir de forma constante y sin esfuerzo.

Invierte hoy con Lendermarket

Diversifica tu cartera de inversiones con préstamos entre particulares. Invierte en préstamos con garantía de recompra con una rentabilidad de hasta el 18 %. Empieza a invertir desde tan solo 10 €.

Ideas para invertir y ganar dinero en 2025

Fondos indexados y ETFs:

Los fondos indexados y los ETFs (Exchange Traded Funds) siguen siendo una de las estrategias más sólidas para quienes buscan crecer su capital de manera constante y sin complicaciones. Al replicar índices bursátiles como el S&P 500, el MSCI World o el Nasdaq 100, permiten invertir en cientos o miles de empresas de distintos sectores y países con un solo producto.

Ventajas:

  • Diversificación inmediata, lo que reduce el riesgo de depender de una sola empresa.
  • Costes de gestión muy bajos comparados con los fondos tradicionales.
  • Liquidez: los ETFs se pueden comprar y vender en bolsa como una acción.

Ejemplo: Un inversor que compre un ETF del S&P 500 estará expuesto a empresas líderes como Apple, Microsoft, Amazon y Tesla en una sola inversión.

En 2025, se espera que los ETFs temáticos (por ejemplo, enfocados en inteligencia artificial, energías renovables o salud) sigan ganando popularidad, ofreciendo alternativas para quienes quieran combinar diversificación con exposición a sectores en auge.

Bienes raíces

La inversión inmobiliaria continúa siendo un pilar clásico para generar ingresos pasivos. Comprar un piso o local para alquilar genera rentas mensuales estables, además de la posibilidad de revalorización a largo plazo.

Ventajas:

  • Ingresos recurrentes en forma de alquiler.
  • Los bienes raíces suelen proteger contra la inflación, ya que el valor de los inmuebles tiende a subir a la par que los precios.
  • Posibilidad de financiar la compra con hipoteca, apalancando la inversión.

Riesgos y consideraciones:

  • Necesidad de capital inicial alto.
  • Gastos de mantenimiento, impuestos y gestión de inquilinos.
  • Posible problema si no se alquila rápidamente.

En 2025, una tendencia interesante es la inversión en coliving y espacios multifuncionales, especialmente en grandes ciudades donde la demanda de alquiler flexible está en aumento.

Criptomonedas

Las criptomonedas siguen siendo una inversión de alto riesgo y alta recompensa. Bitcoin y Ethereum se mantienen como las principales, pero surgen constantemente nuevos proyectos relacionados con DeFi (finanzas descentralizadas), NFTs, y más recientemente, las aplicaciones basadas en blockchain para inteligencia artificial.

Ventajas:

  • Potencial de revalorizaciones muy rápidas.
  • Acceso a innovaciones tecnológicas y nuevos modelos financieros.
  • Diversificación frente a activos tradicionales.

Riesgos:

  • Gran volatilidad: un criptoactivo puede subir o bajar un 20% en un solo día.
  • Falta de regulación en muchos países
  • Riesgo de hackeos, fraudes o pérdida de claves privadas.

Algunos inversores destinan sólo un 5% o menos de la cartera a este tipo de activos, como complemento y no como base de la inversión.

Préstamos P2P

Los préstamos entre particulares (P2P) permiten invertir en créditos personales o empresariales a cambio de un interés atractivo. Plataformas como Lendermarket destacan porque ofrecen rentabilidades superiores al 15 % de media, además de garantía de recompra en todos los préstamos.

Ventajas:

  • Rentabilidad muy superior a la de activos tradicionales de hasta un 18% anual.
  • Herramientas de inversión automática que facilitan la diversificación, ahorran tiempo y evitan el «arrastre de efectivo».
  • Posibilidad de generar ingresos pasivos sin necesidad de gestión activa.
  • Fácil acceso para cualquier tipo de inversor permitiendo invertir desde tan solo 10€.

Consideraciones: aunque la garantía de recompra reduce riesgos, conviene revisar las condiciones y entender bien la naturaleza de la inversión.

En 2025, los P2P siguen ganando terreno como alternativa moderna a la renta fija tradicional.

Depósitos y cuentas remuneradas

Los depósitos a plazo y las cuentas remuneradas son opciones ideales para perfiles conservadores o para mantener un fondo de emergencia.

Ventajas:

  • Seguridad: suelen estar cubiertos por fondos de garantía bancaria.
  • Liquidez (en el caso de cuentas remuneradas).
  • Rentabilidad estable en torno al 1 % – 2,5 % anual.

Limitaciones: ofrecen menor rentabilidad que otras alternativas, pero aportan tranquilidad y disponibilidad inmediata del dinero.

En un entorno económico con tipos de interés aún relativamente altos, se consolidan como una opción de bajo riesgo para preservar el capital.

Conclusión

No existe una única forma de invertir con éxito, pero sí hay principios comunes: empezar cuanto antes, diversificar, automatizar y adaptarse a tu perfil y objetivos. No necesitas una gran suma ni conocimientos avanzados para comenzar.

Con plataformas como Lendermarket, puedes generar ingresos pasivos de forma segura y con retornos muy por encima del promedio del mercado. Aprovechar este tipo de herramientas, junto con una estrategia clara, puede marcar la diferencia en tus finanzas personales en los próximos años.

Únete y gana

Bono de bienvenida de 10€ para nuevos miembros

¡Únete hoy y recibe tu bono de bienvenida! Una vez creada tu cuenta, el bono se añadirá y se aplicará automáticamente a través de Autoinversión, generando ganancias desde el primer día.

El contenido de esta página es meramente informativo y no constituye asesoramiento financiero ni de inversión. Consulte siempre con un profesional antes de tomar decisiones de inversión. Las inversiones conllevan riesgos, incluida la pérdida de capital. No nos responsabilizamos de ninguna acción basada en este contenido.

Lee las últimas publicaciones del blog