
De 2025 a 2026: haz que el cambio de año sea rentable
Cada año, el número cambia. 2025 se convertirá en 2026. Esta vez, vamos a hacer que ese cambio sea rentable e inolvidable para ti.
En un mundo cada vez más incierto, contar con un respaldo económico propio puede ser una de las mejores formas de ganar tranquilidad. Los imprevistos llegan sin avisar: una avería en el coche, una reforma en casa, una factura médica inesperada o incluso una caída de ingresos. En estos momentos, disponer de un colchón financiero y de un fondo de emergencia puede marca la diferencia entre mantener la estabilidad o recurrir a soluciones costosas, como préstamos de última hora.
El colchón financiero es una reserva de dinero pensada para dar seguridad a medio y largo plazo. Sin embargo, su objetivo no es solo cubrir imprevistos, sino también permitir a una persona o familia afrontar periodos de menor liquidez con serenidad.
Ejemplo práctico:
Laura, es una trabajadora autónoma en Madrid, sabe que en verano suele facturar más por el turismo, pero en invierno sus ingresos bajan. Gracias a su colchón financiero, puede cubrir los meses flojos sin renunciar a pagar alquiler, facturas o suministros.
Aunque se parezcan, el fondo de emergencia tiene un matiz distinto: está destinado exclusivamente a gastos urgentes e imprevistos. Es dinero líquido y de acceso inmediato, por ejemplo en una cuenta de ahorro o depósito, que no se arriesga en inversiones más volátiles.
Ejemplo práctico:
En pocas palabras:
Diversifica tu cartera de inversiones con préstamos entre particulares. Invierte en préstamos con garantía de recompra con una rentabilidad de hasta el 18 %. Empieza a invertir desde tan solo 10 €.
Tener un colchón financiero y un fondo de emergencia no solo da tranquilidad psicológica, sino que también tiene ventajas prácticas muy relevantes para cualquier persona, especialmente autónomos y familias.
Cuando surge un gasto inesperado, el fondo de emergencia permite actuar con rapidez. Así, no es necesario recurrir a tarjetas de crédito con intereses altos o préstamos urgentes.
Ejemplo: si tu lavadora se estropea y necesitas cambiarla de inmediato, el fondo de emergencia cubre el gasto sin alterar tu economía mensual.
El colchón financiero aporta la seguridad de mantener un estilo de vida estable incluso en meses con menos ingresos.
Ejemplo: un hostelero en Málaga que tiene mucha actividad en verano, pero menos clientes en invierno, puede usar su colchón financiero para mantener los pagos de alquiler, suministros y personal sin sobresaltos.
Cuando no existe la presión de la urgencia económica, es más fácil tomar decisiones con calma. Esto se traduce en poder comparar precios, elegir mejores proveedores o esperar al momento adecuado para invertir.
Ejemplo: en lugar de aceptar cualquier presupuesto para reparar tu coche, puedes pedir varios y elegir el que mejor se ajuste a tu bolsillo.
Saber que se dispone de un respaldo económico puede ser una manera de ganar tranquilidad mental. El dinero deja de ser un motivo de preocupación constante y se convierte en una herramienta de planificación.
Ejemplo: Marta, una diseñadora freelance, duerme más tranquila sabiendo que aunque un cliente se retrase en el pago, tiene sus gastos básicos cubiertos por meses.
Un fondo de emergencia y un colchón sólido permiten destinar parte del capital a inversiones que ofrezcan rentabilidad a medio y largo plazo, sin miedo a quedarse sin liquidez en caso de urgencia.
Ejemplo: un agricultor con un fondo de emergencia para imprevistos del campo (maquinaria, fertilizantes, etc.) puede invertir parte de sus ingresos estacionales en plataformas como Lendermarket, buscando rentabilidad extra para reforzar su colchón.
Una vez cubierto el fondo de emergencia, algunos inversores españoles buscan alternativas digitales para dar más rendimiento a su colchón financiero. Plataformas como Lendermarket ofrecen la posibilidad de invertir en préstamos P2P con características atractivas:
Ejemplo práctico con inversión:
Tener un fondo de emergencia y un colchón financiero no es solo una recomendación teórica: es una práctica común que permite vivir con más tranquilidad, tomar decisiones sin presión y evitar endeudarse por gastos inesperados. Mientras el fondo de emergencia cubre urgencias inmediatas, el colchón financiero puede dar estabilidad durante meses, incluso en situaciones de ingresos irregulares o épocas de menor actividad laboral.
Una vez cubiertos estos dos pilares básicos, muchos europeos buscan dar un paso más: hacer que su dinero trabaje para ellos. Aquí es donde entran en juego las plataformas de inversión digital como Lendermarket. De este modo, el colchón financiero no solo protege frente a imprevistos, sino que puede convertirse en una fuente constante de ingresos pasivos, aportando aún más estabilidad.
En definitiva, construir estas dos reservas —fondo de emergencia y colchón financiero— es importante para una vida económica más tranquila. Y con el apoyo de soluciones digitales como Lendermarket, es posible transformar esa estabilidad en oportunidades reales de crecimiento.
¡Únete hoy y recibe tu bono de bienvenida! Una vez creada tu cuenta, el bono se añadirá y se aplicará automáticamente a través de Autoinversión, generando ganancias desde el primer día.
El contenido de esta página es meramente informativo y no constituye asesoramiento financiero ni de inversión. Consulte siempre con un profesional antes de tomar decisiones de inversión. Las inversiones conllevan riesgos, incluida la pérdida de capital. No nos responsabilizamos de ninguna acción basada en este contenido.

Cada año, el número cambia. 2025 se convertirá en 2026. Esta vez, vamos a hacer que ese cambio sea rentable e inolvidable para ti.

En los últimos años, las inversiones alternativas han ganado terreno frente a los productos financieros tradicionales. Entre las más populares se encuentran el crowdfunding y el crowdlending. Aunque los términos suelen confundirse, en realidad representan dos

La plataforma Lendermarket 1.0 finaliza tras la resolución de todos los pagos pendientes Hoy, marcamos un hito importante en ese camino: el anuncio de la fecha de cierre oficial de nuestra plataforma heredada Lendermarket 1.0 y
De 2025 a 2026 (con un bonus) Hagamos que el cambio de año sea rentable