Crowdfunding vs. Crowdlending: ¿Cuál es la diferencia? |
crowdlending & crowdfunding

Crowdfunding vs. Crowdlending: ¿Cuál es la diferencia?

En los últimos años, las inversiones alternativas han ganado terreno frente a los productos financieros tradicionales. Entre las más populares se encuentran el crowdfunding y el crowdlending. Aunque los términos suelen confundirse, en realidad representan dos modelos muy diferentes de financiación e inversión. Conocer sus diferencias es clave para elegir la opción que mejor se adapta a cada perfil de inversor.

Conclusiones clave

 

  • Crowdfunding: financia proyectos creativos con retorno incierto.

  • Crowdlending: préstamos con intereses fijos y predecibles.

  • Diferencia clave: riesgo alto vs. riesgo controlado.

  • Lendermarket: rentabilidad hasta 18% y garantía de recompra..

¿Cómo surgió el crowdfunding?

El concepto de financiación colectiva no es nuevo: históricamente, comunidades y asociaciones han reunido dinero para apoyar causas comunes. Sin embargo, el crowdfunding moderno tal y como lo conocemos comenzó a popularizarse a principios de los años 2000 con el auge de Internet y las primeras plataformas digitales.

Ejemplos como Kickstarter o Indiegogo dieron la posibilidad a emprendedores, artistas y pequeñas empresas de financiar proyectos creativos y tecnológicos gracias a pequeñas aportaciones de miles de personas en todo el mundo. La idea clave era democratizar la financiación y dar acceso a proyectos que difícilmente podrían conseguir un préstamo bancario de manera tradicional.

¿Cómo surgió el crowdlending?

El crowdlending apareció poco después, como una evolución del crowdfunding, pero con un enfoque totalmente financiero. La primera plataforma reconocida fue Zopa, fundada en el Reino Unido en 2005, que conectaba directamente a personas que querían prestar dinero con otras que lo necesitaban.

La propuesta era simple: eliminar intermediarios como bancos y permitir que los inversores obtuvieran un tipo de interés más atractivo mientras los prestatarios accedían a condiciones más flexibles. Con el tiempo, este modelo se expandió rápidamente por Europa, y hoy existen plataformas consolidadas como Lendermarket, que permiten invertir en préstamos con mayor seguridad gracias a mecanismos como la garantía de recompra y la inversión automática.

¿Qué es el crowdfunding?

El crowdfunding (financiación colectiva) es un modelo en el que varias personas aportan dinero para apoyar un proyecto concreto. Puede tratarse de una startup, un producto creativo, un proyecto social o incluso una campaña solidaria.

Existen varios tipos de crowdfunding:

  • De donación: los participantes aportan dinero sin esperar una contraprestación.

  • De recompensas: se recibe un producto o beneficio simbólico a cambio.

  • De inversión (equity crowdfunding): los inversores obtienen una participación en la empresa o proyecto.

En este modelo, la rentabilidad (si la hay) depende del éxito del proyecto.

Invierte hoy con Lendermarket

Diversifica tu cartera de inversiones con préstamos entre particulares. Invierte en préstamos con garantía de recompra con una rentabilidad de hasta el 18 %. Empieza a invertir desde tan solo 10 €.

¿Qué es el crowdlending?

El crowdlending, también conocido como P2P lending (préstamos entre particulares o empresas), conecta a inversores con prestatarios a través de plataformas digitales. En lugar de financiar un proyecto a fondo perdido, los inversores prestan dinero a cambio de un tipo de interés fijo previamente acordado.

En la práctica, esto significa que el inversor obtiene ingresos pasivos de manera más predecible, ya que las condiciones de rentabilidad están definidas desde el inicio.

Ejemplo práctico:
Si inviertes en un préstamo al 15 % anual a través de una plataforma como Lendermarket, sabes de antemano el retorno esperado de tu inversión, siempre dentro de la gestión de riesgos correspondiente.

Crowdfunding vs. Crowdlending: las principales diferencias

Aspecto

Crowdfunding

Crowdlending (P2P lending)

Finalidad

Financiar proyectos o ideas

Conceder préstamos a particulares/empresas

Retorno esperado

Variable o nulo (depende del éxito)

Fijo y definido desde el inicio

Riesgo

Alto, ligado al éxito del proyecto

Riesgo controlado con garantías y diversificación

Participación del inversor

Donación, recompensa o acciones

Intereses sobre el capital prestado

El valor añadido del crowdlending con Lendermarket

Dentro de las plataformas europeas de crowdlending, Lendermarket destaca por características que aportan seguridad y atractivo a los inversores:

  • Rentabilidad anual media: 15,58% (a julio de 2025)
  • Potencial rendimiento de hasta un 18% anual 
  • 0% de comisiones en plataforma
  • Garantía de recompra : Protección contra impagos– Más información
  • Herramienta de inversión automática : automatizada y ajustable individualmente. Descúbrela aqui.
  • Se aceptan Visa y Mastercard por lo que sus depósitos son instantáneos.
  • Bono inicial de 10 euros para nuevos inversores

Conclusión

Tanto el crowdfunding como el crowdlending son hijos de la economía digital y la financiación colectiva, pero su propósito y el papel del inversor son muy diferentes.

El crowdfunding está pensado para impulsar proyectos, ideas creativas o startups que necesitan apoyo, con la posibilidad de recibir una recompensa, una participación o, en muchos casos, simplemente la satisfacción de contribuir. Es un modelo atractivo para quienes quieren formar parte del nacimiento de algo nuevo, pero implica un alto grado de incertidumbre respecto a la rentabilidad.

El crowdlending, en cambio, responde a una lógica de inversión mucho más estructurada: se trata de conceder préstamos a particulares o empresas a cambio de un tipo de interés previamente definido. Esto lo convierte en una herramienta ideal para quienes buscan ingresos pasivos predecibles y mayor control sobre su capital.

En definitiva, mientras que el crowdfunding puede ser visto como un apoyo al espíritu emprendedor, el crowdlending es una alternativa de inversión sólida, enfocada en resultados claros y verificables. Para los inversores europeos que buscan diversificar, generar ingresos pasivos y dar un paso hacia las finanzas digitales, Lendermarket representa una de las opciones más competitivas del mercado

Únete y gana

Bono de bienvenida de 10€ para nuevos miembros

¡Únete hoy y recibe tu bono de bienvenida! Una vez creada tu cuenta, el bono se añadirá y se aplicará automáticamente a través de Autoinversión, generando ganancias desde el primer día.

El contenido de esta página es meramente informativo y no constituye asesoramiento financiero ni de inversión. Consulte siempre con un profesional antes de tomar decisiones de inversión. Las inversiones conllevan riesgos, incluida la pérdida de capital. No nos responsabilizamos de ninguna acción basada en este contenido.

Lee las últimas publicaciones del blog

Hoy Último Día: obtén un bono instantáneo y un bono adicional por invitar a tus amigos